In the post-pandemic landscape, where the boundary between work and personal life has become more blurred than ever, business success is undergoing a radical transformation. Traditional performance indicators—like ROI, market share, and EBITDA—are no longer sufficient to gauge an organization's true health. A critical new factor is emerging: employee mental well-being. For decades, business success was measured almost exclusively through financial metrics. But in today's world—defined by escalating complexity, digital disruption, and global interconnectedness—this narrow view is no longer sustainable. Scientific research and endorsements from international bodies like the World Health Organization (WHO) and International Labor Organization (ILO) have made one thing crystal clear: employee mental health is the hidden engine of productivity, innovation, and long-term business sustainability.
In the field of health, transgender and gender-diverse individuals (hereafter referred to as transgender people) represent one of the most vulnerable groups in society. Despite progress in understanding and accepting gender diversity, this community continues to face significant challenges that directly impact their physical, psychological, and emotional well-being. This article aims to examine the current state of transgender health, identify the primary issues faced, and propose evidence-based solutions.
Electronic cigarettes, commonly known as e-cigarettes or vapes, have emerged as a controversial alternative to traditional cigarettes. Since their introduction to the market at the beginning of the 21st century, these devices have generated intense debate in the scientific and medical community about their potential benefits and risks to public health. This article aims to objectively examine various aspects of e-cigarettes, from their mechanism of action to their implications for public health and tobacco control policies.
Un sistema de salud realmente efectivo es fundamental para garantizar el bienestar y la calidad de vida de la población (Marmot, 2005). Algunos de los principales indicadores clave para para evaluar la eficacia de un sistema de salud incluyen la esperanza de vida, el acceso universal a la atención médica y sus resultados en morbilidad (enfermedades) y mortalidad (Nolte & McKee, 2008). Adicionalmente, creo que el acceso a servicios especializados se puede identificar como un elemento importante para la prestación integral de cuidados (Starfield et al., 2005). En este ensayo, analizaremos en profundidad algunos de los modelos de salud más exitosos a nivel mundial, explorando sus características, logros y desafíos.
En la era post-pandemia, donde la línea entre la vida laboral y personal se ha difuminado más que nunca, el éxito empresarial está experimentando una transformación radical. Los tradicionales indicadores de rendimiento —como el retorno de la inversión (ROI), la participación de mercado y la rentabilidad (EBITDA)— ya no son suficientes para medir la verdadera salud de una organización. Un nuevo factor emerge como crucial: el bienestar mental de los colaboradores. Durante décadas, el éxito empresarial se ha medido casi exclusivamente a través de métricas financieras. Sin embargo, en el mundo actual, caracterizado por una creciente complejidad, digitalización y globalización, esta visión limitada ya no es sostenible. La evidencia científica y el reconocimiento de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han puesto de manifiesto que la salud mental y el bienestar de los trabajadores son factores clave para la productividad, la innovación y la sustentabilidad a largo plazo de las empresas.
¿Puede tu mente alterar tu salud? Descubre cómo la imaginación influye en el bienestar físico y mental, desde el efecto placebo hasta la recuperación. Un análisis fascinante de la conexión mente-cuerpo desde la filosofía científica.
¿Cómo aseguramos que los programas de salud pública sean verdaderamente éticos? Descubre los cuatro pilares fundamentales en nuestro nuevo ensayo sobre ética en salud pública.
En un mundo donde la esperanza de vida de las personas trans puede ser de tan solo 35 años, nuestro nuevo ensayo revela la crisis urgente que enfrenta esta comunidad. Con datos científicos actualizados y un análisis profundo, exponemos cómo la discriminación, la violencia y las barreras en el acceso a la salud están creando una tormenta perfecta que afecta dramáticamente la salud mental y física de las personas trans.
Análisis exhaustivo de vapeadores: mecanismos, efectos en salud y adicción. Exploramos impactos en jóvenes y embarazadas, comparando riesgos con el tabaco convencional. ¿Son una herramienta para dejar de fumar o una nueva amenaza? Examinamos el debate sobre su prohibición, regulación y uso en salud pública. Basado en evidencia científica reciente, ofrecemos una visión equilibrada de beneficios y peligros.